A una semana de la audiencia de control de acusación, la ex secretaria de Deportes, Cintia Ramírez, se queda sin abogado. La funcionaria de Alberto Rodríguez Saá está acusada de corrupción y el próximo martes una de las causas en su contra puede ser elevada a juicio. Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, puede hacerla llegar sin su defensor, Marcos Juárez.
En septiembre de 2016, el letrado que representa a Ramírez fue condenado por la Cámara del Crimen N°7 de Córdoba por unanimidad por cohecho. Al abogado se le impuso la pena de dos años y medio de prisión condicional e inhabilitación para ejercer la profesión por el mismo plazo.
El hecho que tiene al abogado como protagonista data de 2003 cuando el entonces fiscal Roberto Matheu recibió una coima de Juárez para que reintegre un auto que tenía incautado por un secuestro.
Tras la condena, el defensor de Juárez, Carlos Arias apeló ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, pero este confirmó la condena. Luego promovió ante la CSJN una acción autónoma de nulidad de la cosa juzgada por sentencia írrita para que se declare la nulidad de un fallo del mismo cuerpo en 2021, donde se había desestimado un recurso de queja por la denegación de uno extraordinario.
Ahora, la Corte Suprema rechazó in limine la acción autónoma de nulidad contra la sentencia dictada por ella misma. Al mismo tiempo declaró que la acción promovida contra el Poder Judicial de Córdoba por la condena “es ajena a la competencia originaria de la Corte Suprema”.
La decisión fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti el 19 de marzo. De esta manera, Juárez agotó todas las instancias de apelaciones y deberá acatar la condena que lo inhabilita para ejercer la abogacía por dos años y medio.
El presidente del Colegio de Abogados en San Luis, Gabriel Alessandro precisó que en la ley de colegiación provincial existe un artículo que “establece que no pueden ejercer la profesión los condenados en materia penal”.
“En los casos donde ha habido condena contra profesionales, los juzgados notifican a los colegios profesionales donde los matriculados están trabajando y ahí el colegio procede a suspender la matrícula del profesional condenado”, explicó sobre el procedimiento a El Chorrillero.
Si bien Alessandro reconoció que este caso el Colegio de Abogados no tuvo una notificación oficial, el jueves habrá una reunión de la Comisión Directiva donde podrían tomar una decisión sobre Juárez.
El próximo martes, Ramírez tendrá una audiencia clave en la causa. En esa instancia, el fiscal de Instrucción N°1, Francisco Assat Alí la acusará formalmente de los delitos de negociaciones incompatibles con la función, malversación de caudales públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y defraudación a la administración pública.
Además, la Fiscalía ofrecerá las pruebas en su contra de cara al debate oral y como ya adelantó, solicitará la pena de cinco años de cárcel e inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos.
La querella y la defensa también podrán proponer sus evidencias y la jueza de Garantía N°4, Natalia Lazarte Otero determina si eleva la causa a juicio.
La ex secretaria de Deportes está imputada por irregularidades en el manejo de fondos que hizo durante la administración anterior y por la compra de un colectivo para San Luis Fútbol Club con un sobreprecio estimado en $175 millones.