En el año 1999, cuando el barrio Viva San Luis comenzaba a poblarse, los vecinos iniciaron el sueño de tener un salón de usos múltiples.
Juan de la Cruz Llanos, Carlos Fernández, Luis Zabala, Antonio Garay, Raúl Rodríguez, José Falcón y Jesús Muñoz se pusieron de acuerdo para construir los cimientos y darle forma al espacio tan deseado, pero en 2002 la obra se frenó.
Allí quedó una estructura de paredes abandonada por más de 20 años.
Este miércoles, el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera anunció que se llevará adelante una obra de finalización del SUM para que los vecinos puedan disfrutarlo.
Las tareas consisten en ejecutar la cubierta, realizar los pisos, revoques interiores y exteriores, pintura, aberturas, instalación eléctrica y dotarlo de un sistema de sanitarios.
Durante el acto entregaron reconocimientos a quienes comenzaron con la construcción del espacio “por su colaboración solidaria”.
El senador provincial Adolfo Castro Luna acompañó al intendente Maximiliano Frontera.
“Es un dolor de más de 20 años lo que sentían ustedes. Es un lugar tan hermoso. Cuando empecé la gestión los primeros cuatro años fue un momento muy difícil porque tuvimos que combatir las consecuencias de la naturaleza, la pandemia, y tuvimos que ordenar un poquito”, dijo Frontera.
Sostuvo que “los primeros cuatro años fueron para poner en orden la casa y para reconstruir la ciudad de Villa Mercedes”.
“Cuando empezamos el segundo periodo, empezamos a pensar en seguir reconstruyendo Villa Mercedes, pero dando un salto de calidad y seguir recuperando símbolos de la ciudad, como lo hemos hecho en distintos lugares. Y no podíamos no recuperar este lugar”, manifestó.
Y aclaró: “En realidad, no es recuperar porque nunca estuvo funcionando, sino que estos hombres y mujeres que en un principio soñaron y después ese sueño quedó frustrado”.
Señaló que el expediente ya está iniciado, y dentro de 10 días se adjudicará la obra a una empresa para luego comenzar con el trabajo “y definitivamente cumplir el sueño de todos ustedes”.
El secretario de Obras Públicas, Eduardo Moyana explicó que el lugar cuenta con 419 metros cuadrados de superficie.
“Vamos a trabajar mucho sobre lo que es la cubierta para dejarla en condiciones, a realizar un cielo raso para que también sea más fácil de calefaccionar y de refrigerar, trabajaremos mucho sobre los pisos, vamos a hacerlos en hormigón alisado para que quede en condiciones para realizar actividades culturales y deportivas”, detalló.
Además, contó que se completarán las ventanas y puertas de acceso, revocarán las paredes internas y externas, instalarán sanitarios y ejecutarán las instalaciones eléctricas.
“Siempre haciendo énfasis en el costo-calidad para que la obra sea perdurable en el tiempo y que lo puedan disfrutar”, concluyó.
El SUM que van a reconstruir.