La plazoleta "Crucero ARA General Belgrano" fue el escenario de la ceremonia en honor de los ocho tripulantes oriundos de San Luis que perdieron la vida el 2 de mayo de 1982 durante el hundimiento del buque.
En el 43° aniversario, el gobernador Claudio Poggi, el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, y el intendente, Gastón Hissa, se hicieron presentes para rememorar a Julio César Freites, Mario Esteban Frola, Mario Alberto Funes, Rubén Oscar Godoy, Antonio Hilario Laziar, José Ernesto Pucheta, Ibanor Navarro y Osvaldo Francisco Martínez, quienes defendieron la soberanía nacional hasta morir.
Poggi rindió homenaje a los héroes del crucero de ARA General Belgrano. Foto ANSL.
“Hoy es un día muy especial que cala hondo en el sentimiento de los puntanos”, expresó Amondarain, recordando que el crucero con 1093 personas a bordo, fue atacado por el submarino nuclear británico “Conqueror”.
Tras el Himno Nacional, la Banda Militar del Ejército marcó un minuto de silencio para recordar la importancia de este día y rendir tributo a cada uno de los héroes. Seguidamente, las autoridades, junto a familiares y veteranos, depositaron ofrendas florales en su memoria.
Por su parte, José Ojeda, sobreviviente del Belgrano manifestó: “Tenemos que agradecer a Dios que estamos presentes. Lo que tratamos nosotros de hacer estando aquí es rendirle homenaje a nuestros héroes, a los verdaderos héroes que son aquellos que dieron la vida por la Patria”.
También aseguró que “en las guerras no hay ganadores, se pierden vidas de los dos bandos”, e instó a los jóvenes a estudiar y prepararse para que, por medio de la vía democrática, sigan el legado de los héroes.
Poggi rindió homenaje a los héroes del crucero de ARA General Belgrano. Foto ANSL.
“Ellos (los veteranos y caídos) nos enseñaron que Malvinas es verbo, no sustantivo. Malvinizar en la tarea, continuar nuestro reclamo de soberanía de nuestra casa usurpada, de nuestra tierra invadida. Malvinizar es una acción que está depositada en el corazón de cada argentino y ese corazón debe latir con la fuerza suficiente que permita transmitir el reclamo de soberanía, reclamo que no debe cesar hasta que de modo pacífico nuestras islas del Atlántico Sur sean incorporadas de modo efectivo en nuestro territorio”, sentenció Amondarain.