“No podemos torcer, amañar ni limitar la voluntad soberana del elector, no tenemos esa potestad, no debemos hacerlo, además de inconstitucional está fuera del ejercicio democrático”, manifestó el senador Nacional, Fernando Salino, durante la sesión de este miércoles.
De esa manera, el legislador de Alberto Rodríguez Saá se mostró en contra del proyecto. La iniciativa buscaba impedir que personas con sentencias en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ejercer cargos públicos o postularse a ellos. Una de ellas era la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre quien pesa una condena por corrupción.
Salino se separó del bloque Unión por la Patria hace menos dos meses, pero hoy estuvo alineado incondicionalmente al kirchnerismo que hizo una fuerte defensa de la ex presidenta.
En su alocución, Salino indicó que “no es la herramienta idónea para alcanzar los objetivos que se describieron”.
“Me jacto de leer lo que vamos a tratar en la sesión, pero cuando vi todo lo que iba a lograr este proyecto dije ‘me salteé 50 artículos’ porque va a haber un baño de transparencia, cambia el paradigma, vuelve todo a ser genuino y pensé ‘este es otra iniciativa, me equivoqué de orden del día, estoy leyendo otra cosa porque si esto logra todo eso, es más o menos un milagro, se ve que esta onda mística que tenemos nos permitió resolver todos los problemas con Ficha Limpia”, señaló.
Y agregó: “Acá se invocaron distintos caminos para que esto sea vigente, posible. Voy a revisar mi entorno porque algunos acá hablan con los vecinos o amigos y les piden que aprueben esto, a mí me piden empleo, mejores salarios, resolver la falta de derechos, los problemas de inclusión”.
“Acá solamente hay dos elementos, no se pueden agregar otros y están siendo despreciados los dos; la Constitución Nacional y el elector, no puede haber otra cosa en el medio y primera es profundamente sabia, cuando uno quiere poner una cláusula para algo, no puede poner a la Justicia en el medio”, indicó.
Respecto del voto popular, dijo: “Acá en el medio está el elector, el que dispone las cuestiones, una vez respetada la norma constitucional, es el elector y no podemos intervenir en esa cuestión, no es nuestro derecho, acá durante el debate se preguntó: ‘¿quién quiere que tal o cual ciudadano con tales condiciones ocupe una banca?’ El elector, porque nadie vino acá y se sentó una banca y la usurpó, todos los que llegaron acá, lo hicieron por la voluntad popular”.
Senador Nacional, Fernando Salino. (Foto Captura transmisión Senado de la Nación)
“Quiero discrepar absolutamente con un procedimiento legislativo que estamos tratando de imponer que es que sabemos que el proyecto está incompleto, mal, pero piden que la aprobemos que después la van a arreglar. ¿Por qué no lo hacemos ahora? Una senadora dijo ‘usted quieren patear la pelota para adelante’ y no hay peor manera de hacerlo que a esta propuesta le falte de todo y después hagan otra”, planteó y añadió: “Dicen que esta ley les llevó como tres años y el arreglo cuánto les va a llevar? Esto es contradictorio con lo que están diciendo, si esto está mal y es incompleto, acá estamos sentados para arreglarla, para complementarla, para poner lo que haga falta”.
Salino también criticó uno de los fundamentos que usaron desde el oficialismo para defender la iniciativa: “Esperaba que cuando se habla de legislación comparada que se nombraran muchos otros países pero nunca hubiera creído que iban a nombrar a Brasil porque es el mejor ejemplo de que Ficha Limpia no sirve porque posibilitó el fraude electoral, la violación democrática más importante que se reconoce en América Latina cuando impidió que Lula Da Silva fuera candidato a presidente”.
“En el bloque de Convicción Federal (al que pertenece Salino) hablamos mucho de este proyecto y particularmente el senador (Guillermo) Andrada pidió que puntualizáramos que para que haya Ficha Limpia tiene que haber Justicia limpia”, cerró.
Finalmente, el Senado rechazó el proyecto. Obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra. La mayoría requerida era de 37, es decir, más de la mitad de los miembros de la Cámara Alta. Justamente Salino, fue uno de los que se opuso.
El kirchnerismo y los senadores del Frente Renovador de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut lograron voltear la propuesta.