Este año, el programa ‘Mi Próximo Paso’ transita su segunda edición y desde el Ejecutivo anticipan que, en total, en los próximos meses habrá un total de 10.000 proyectos productivos en marcha, lo que implica la creación de 20.000 nuevos puestos de trabajo. La iniciativa ‘Mi primer emprendimiento’, transita su primera convocatoria con las mismas expectativas.
Fernando Mallea, director de Desarrollo de Proveedores del ministerio de Desarrollo Productivo, dio un balance de ambas políticas de Estado en una conferencia de prensa este miércoles.
“El año pasado se implementó la primera edición de ‘Mi Próximo Paso’, donde se aprobaron 1.506 proyectos productivos que se pusieron en marcha en toda la provincia de San Luis. Este año, se implementó la segunda edición, con inscripciones que empezaron en noviembre y diciembre del año pasado, y la primera edición de ‘Mi primer emprendimiento’, orientado a jóvenes. La idea es presentarles el avance de la aprobación de los proyectos productivos, remarcar que van a ser cerca de 10.000 los que se van a terminar poniendo en marcha entre las dos ediciones al finalizar esta segunda edición, proyectos productivos que están integrados por dos emprendedores, o sea que son cerca de 20.000 puestos de trabajo que se están generando”, celebró.
Mallea destacó el federalismo de la política de Estado de fomentar el crecimiento del sector privado en toda la provincia con ideas surgidas de las 10 mesas sectoriales que forman el mapa productivo de San Luis con sus siete regiones. “Hemos podido llegar con la información a cada una de las localidades de la provincia, así que la verdad es que estamos muy contentos por esta política que implementó el Gobernador y que tiene claramente la impronta porque no solo se trata de la promoción del trabajo, sino también de la formación y la capacitación, que tiene que ver con la educación”, remarcó.
Diego Guzmán, director de Gestión de Proyectos, explicó que cada proyecto presentado pasó por una etapa de formulación, otra de aprobación por parte del mentor que les asignó el Gobierno y una última administrativa antes de poder recibir los fondos para concretar su idea. “En este momento, casi al 50% de los proyectos que se han presentado están en etapa administrativa de aprobación y la idea es poder, a mediados de junio, poder terminar con la totalidad de los proyectos presentados y su aprobación. Así que estamos muy expectantes a que aquellos que siguen presentándose, puedan aprobarse con la ayuda de su mentor”.
No es solo financiar, también educar
María Antonieta Gil Vergés, a cargo de las capacitaciones de ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi primer emprendimiento’, aclaró que los programas no apuntan solamente a financiar un proyecto, “sino es un programa de ciclo completo. ¿Qué significa esto? Hay una capacitación, una formación inicial, financiamiento y la tercera etapa que comienza ahora, cuando los proyectos están financiados con el acompañamiento del mentor”.
Durante las capacitaciones, los emprendedores elaboraron un plan de negocio, aprendieron técnicas de investigación de mercado, análisis de costos y cómo implementar estrategias de marketing. “Cuando ellos ya han recibido su financiamiento, comprado su maquinaria, han optimizado la producción, tienen que salir al mercado, tienen que hacerse conocer. Entonces la etapa de acompañamiento que desarrolla el mentor consiste en esto, en acompañarlo, en todo lo que vieron los contenidos en los nueve módulos de capacitación, bajarlos a sus emprendimientos. La idea es formar empresarialmente a los emprendedores, ellos conocen mucho de su oficio, pero técnicas de marketing quizás no, y es importantísimo cómo se van a introducir en el mercado”.
“Ésa es la segunda etapa que continúa en la mentoría que se trata básicamente de un acompañamiento constante a cada uno de los emprendimientos que han recibido el financiamiento”, cerró.
Para quienes tengan dudas o quieran asesorarse sobre ambos programas, cómo presentar sus proyectos o inscribirse, el ministerio de Desarrollo Productivo tiene dos líneas de contacto a través del teléfono 2664-45200, a los internos 3197 y 3198.