InfoSanLuis - Noticias locales
Fueron indagadas este jueves 9 personas de Villa Mercedes, bajo las sospechas de integrar una organización instalada en esta ciudad, con conexiones en Merlo, que comercializaba y distribuía la droga en los barrios. El juez Juan Carlos Nacul confirmó que a otros 3 los indagará mañana. Hay cuatro prófugos. Todos tienen alguna relación de parentesco. LOS LÍDERES DE UNA BANDA NARCO QUE OPERABA EN VILLA MERCEDES FUERON ENVIADOS A LA CÁRCEL
Friday, 23 May 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

El juez Juan Carlos Nacul confirmó que las dos organizaciones que eran investigadas desde hace seis meses fueron “descabezadas”, es decir que los líderes ahora están detenidos.

Los más de 30 allanamientos que ordenó el Juzgado Federal de Villa Mercedes el miércoles 21 de mayo tuvieron como saldo 12 detenidos.

Las nueve personas que indagó el magistrado, desde las 15 hasta las 18 de esta tarde, son de Villa Mercedes, y están acusados de integrar una banda criminal que comercializa la mayor cantidad de droga en esta ciudad. Al final dispuso el traslado de todos al Servicio Penitenciario Provincial, y tendrá 10 días para definir si les dicta prisión preventiva o no.

Entre los detenidos está el líder y la primera línea de la estructura delictiva. Entre ellos hay 4 mujeres, y según supo El Chorrillero de otra fuente, todos tienen relación de parentesco, ya sea de sangre o por tratarse de cónyugues. Cuatro de los integrantes no pudieron ser atrapados: están prófugos. En el cuadro de responsabilidades están en la tercera y cuarta línea.

Dos de los principales detenidos cuando ingresan al Juzgado Federal, esta tarde.

Nacul resaltó que los más de 30 allanamientos realizados por el Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Buenos Aires de la Gendarmería Nacional junto a la División Lucha Contra el Narcotráfico (UROP II) de la Policía de San Luis, “fueron positivos y exitosos”. Y aclaró que “hay más procedimientos en marcha” y que podrían surgir nuevas imputaciones. Deberán analizar 50 celulares que han sido secuestrados.

Este viernes serán trasladados desde Merlo hacia el Juzgado otros tres detenidos.

La investigación comenzó el año pasado cuando desmembraron a una organización instalada en la Villa de Merlo. El juez dijo que fueron 6 meses “arduos de seguimiento, escuchas, interceptaciones, constancias fílmicas y fotográficas y denuncias anónimas”.

Aunque en las declaraciones con los medios no nombró a los involucrados, hacía referencia a Juan Carlos Insúa, Héctor Raúl Ramayo y Natalia Maricel Amar, quienes el 19 de junio del año pasado, fueron detenidos en La Punilla cuando venían de Buenos Aires con cocaína encima. Actualmente están con prisión preventiva.

Efectivos de la Policía de la Provincia se encargó del traslado de los detenidos.

“Era comprada a los cárteles peruanos, por eso en esa provincia hay coautores”, sostuvo Nacul. Por eso también en esa jurisdicción hubo procedimientos.

La mayor cantidad del cargamento llegaba a Villa Mercedes. Se calcula que el cabecilla recibía unos 6 kilos de cocaína por semana, y era distribuida en diferentes kioscos del barrio Eva Perón 1 y 2. Si se toma como referencia que un gramo de esa sustancia sale al consumidor $15 mil, las cifras que se manejan son realmente millonarias.

“Esto nunca había pasado, nunca se vio en la provincia, y tiene que ver con una investigación seria y prolija. El ingreso de droga a Villa Mercedes es un hecho, es real, y hoy tenemos dos organizaciones descabezadas. Creemos que podemos encontrar más droga, porque hay medidas de prueba pendientes, pero el círculo está cerrado”, añadió Nacul.

Lo que secuestraron

En las viviendas, en casi todas encontraron cocaína, y también marihuana y plantas de la variedad cannabis sativa. Teléfonos celulares, chips, documentación relevante, recortes de nylon, anotaciones varias y balanzas de precisión. Dinero en efectivo de curso legal y moneda extranjera (entre ellos dólares y reales). Diversos dispositivos electrónicos, como notebooks, pendrives, netbooks, tablets, laptops, tarjetas micro SD y un posnet de Mercado Pago.

También una escopeta calibre 16 con tres cartuchos, dos carabinas calibre 22 largo con miras telescópicas y cuatro rifles de aire comprimido también con miras telescópicas; y tres sistemas de videovigilancia con cámaras de circuito cerrado y una máquina contadora de billetes.

Por último cinco motocicletas de diferentes cilindradas; cinco camionetas (Ford F100, Fiat Toro, Ford F150 Duty, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok); y tres automóviles (Renault Duster, Ford Focus, Renault Megane), entre los vehículos más importantes que fueron hallados.

 

por Catalina Ysaguirre