Este viernes se realizó el acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA en la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Luis, ubicada sobre la calle Pedernera 1049 de la Ciudad. El vicegobernador Ricardo Endeiza asistió en representación del gobernador Claudio Poggi y transmitió el acompañamiento de todo el Gobierno a la comunidad y a los familiares de las víctimas.
La ceremonia comenzó con el encendido de velas, que simboliza la importancia de mantener viva la memoria “para que los muertos no sufran una segunda muerte: aquella provocada por el olvido y la indiferencia”. Luego, de pie, los presentes acompañaron la oración milenaria Kadish, rezada por Raúl, miembro de la comunidad judía, en honor a las almas de las víctimas.
Durante su discurso, Raúl destacó el trabajo incansable de organizaciones como Memoria Activa y APEMIA, formadas por familiares de víctimas, muchas de ellas lideradas por mujeres, y subrayó la necesidad de una comisión investigadora independiente. Señaló también que los reclamos de justicia siguen vigentes y que los crímenes de lesa humanidad cometidos en el atentado deben ser abordados con verdad y responsabilidad institucional. “Justicia, justicia, justicia”, pidió.
A continuación, se guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas, seguido por la lectura de los nombres de las 85 personas asesinadas en el atentado. Tras la mención de cada nombre, el público respondió en voz alta: “presente”.
En el tramo central del acto, tomó la palabra la presidenta de la Sociedad Israelita de San Luis, Saada Bentolila, quien remarcó la importancia de sostener el reclamo y “no permitir que el paso del tiempo entierre la verdad”.
Saada habló sobre la causa AMIA, el profundo dolor que persiste a más de 30 años del atentado y la deuda pendiente del Estado argentino en materia de justicia. Señaló también la demora en la resolución judicial del caso, la falta de condenas efectivas y la necesidad de avanzar con el juicio en ausencia para los imputados que se niegan a presentarse. Sostuvo, además, que aunque los responsables tal vez nunca se presenten, una condena judicial sería un paso muy importante para la reparación histórica y simbólica.
“Por eso nuevamente hoy levantamos nuestra voz para reclamar memoria, verdad, justicia. El atentado tuvo como objetivo la mutual judía, pero el hecho le dolió a toda la Argentina, no sólo a los judíos. Y lloramos aún con dolor por todos los argentinos -judíos o no- que murieron, y porque sus sueños y sus vidas quedaron truncos. Pero también con dolor por la institución AMIA y por nuestro país argentino”, expresó.
Para cerrar el acto, Endeiza reafirmó el compromiso del gobernador Poggi y toda la provincia con la memoria, la verdad y la justicia, e hizo un pedido de paz.
En su mensaje destacó que la causa AMIA atraviesa “transversalmente a todos los argentinos, incluidos los sanluiseños”, y remarcó que “mientras haya memoria, los muertos no caerán en el olvido”.
El vicegobernador puso el foco en el valor de sostener viva esa memoria colectiva como forma de lucha frente a la impunidad, y expresó su voluntad personal -y del todo el gobierno- de acompañar cada acción que mantenga vigente el reclamo de justicia.
Para finalizar el homenaje, sonó la canción “Como la cigarra”, de Mercedes Sosa, símbolo de la “resistencia, la memoria y la esperanza frente al dolor”.