La Escuela N°175 “General José de San Martín” de la ciudad de San Luis mejorará su infraestructura general y sumará un aula para alumnos de 3 años, en un plazo de seis meses y con el fin de comenzar el ciclo lectivo 2026 totalmente renovada.
El decreto de adjudicación de obra fue rubricado por el gobernador Claudio Poggi, que pidió la compañía de los pequeños alumnos de 4 y 5 años para estampar su firma. Fue recibido por el director de la institución, José López y acompañado por el ministro de Educación Guillermo Araujo y de Ciencia e Innovación, Delfor Sergnese; el intendente Gastón Hissa y otros funcionarios.
“Hoy damos un pasito más en mejorar la instalaciones de la escuela, con una puesta en valor y mantenimiento de una institución muy grande y que tiene muchos chicos de todos los niveles y además, un aula más para chicos de 3”, apuntó el gobernador, sobre la inversión que hará la Provincia de $210.984.494,74.
“A fines de enero, principio de febrero ya va a estar todo terminado. Con lo cual, cuando comencemos las clases el año que viene, lo haremos con la escuela nueva”, resumió.
Poggi recordó a la prensa que impulsó un plan de universalización de la sala de tres. “Es una política fuerte que tenemos para que al cabo de cuatro años, todos los chicos de 3 años puedan estar escolarizados”, remarcó.
En este sentido el objetivo que se impuso la gestión es realizar 160 salas, a razón de 40 por año, meta ya alcanzada en 2024 y que este año va en curso a cumplirse. “Nacen menos chicos en la Argentina y en San Luis, casi un tercio menos, pero hay muchos de 3 años que aún no están escolarizados y en eso estábamos por debajo de la media nacional. Arrancamos por el 30% y estamos en el 50%”, detalló.
La directora de Obras de Arquitectura y Vivienda, Marina Ortiz, fue la encargada de dar los detalles de la intervención edilicia que se hará. La empresa Transvial estará a cargo de los trabajos.
El director de la Escuela N°175 "General José de San Martín", José López y el gobernador Claudio Poggi. (Foto ANSL)
En primer lugar se hará el aula de 40 metros cuadrados para los alumnos de tres años, con su sanitario correspondiente, en el espacio de formación y recreación junto al Salón de Usos Múltiples (SUM). Este patio a su vez contará con nuevos juegos y se construirá un alero para que los alumnos circulen protegidos a los otros espacios de la escuela.
Además en el nivel inicial se reemplaza la instalación eléctrica, se climatizarán todas las aulas, refaccionarán las placas de cielo de raso que estén deterioradas, al igual que se sellarán las limatesas, limahoyas y canaletas donde pueda haber pérdidas.
De 2.200 metros cuadrados, la institución educativa también cambiará en el resto de sus niveles toda su infraestructura eléctrica; contará con más tanques de reserva y un equipo de bombeo para el suministro de agua y una nueva caldera para calefacción. Por último para los niveles primario y secundario repararán los ventiladores.
El director de la escuela agradeció la presencia y la inversión que se realizará en los espacios. “La obra que se va a realizar en nuestra escuela va a ser un gran aporte para nuestra comunidad educativa y mejorará significativamente nuestras instalaciones y la calidad de la educación que ofrecemos a nuestros estudiantes. Invertir en educación es una muestra clara de su compromiso con el futuro de nuestros chicos”, aseguró.
Adelantó que a partir de octubre, abrirán las inscripciones para el año que sumarán.