
La Fiesta de las Colectividades, uno de los eventos más esperados por la comunidad de Villa Mercedes, llega a su vigésima edición y se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural Calle Angosta, con el respaldo del Gobierno de la Provincia de San Luis, la Municipalidad de Villa Mercedes, el comercio local y numerosos sponsors.
La celebración —que durante años se conoció como Fiesta del Inmigrante— se ha convertido en un emblema de identidad local, uniendo las raíces de las familias que forjaron la idiosincrasia de Villa Mercedes y de gran parte de San Luis.

“Esta es la edición número veinte, y eso ya la hace especial —explicó Jorge Rosales, coordinador general del evento—. Es muy difícil organizar una fiesta de esta magnitud, pero este año nos propusimos superar todas las expectativas. Habitualmente participan entre 13 y 14 colectividades; esta vez serán 19 las que representen al mundo desde nuestro escenario”.
El encuentro ofrecerá tres noches de música, danza y gastronomía internacional, con un formato renovado que suma propuestas familiares y solidarias.
“El viernes 7 estará dedicado exclusivamente a los niños, menores de 12 años, que representarán a distintas colectividades a través de academias locales. Habrá danza, música y por primera vez elegiremos al embajador y la embajadora infantil”, adelantó Rosales, destacando que se trata de una experiencia inédita en la historia del evento.

Un encuentro de culturas y sabores
Durante las tres noches, los asistentes podrán recorrer los stands gastronómicos y culturales de América, Europa y Asia. “Decimos siempre que en la Calle Angosta se reúnen la gastronomía y la cultura del mundo, y eso se refleja en cada plato, en cada baile y en cada historia compartida”, expresó Rosales.
Si bien aún no hay representación formal del continente africano, el organizador destacó que el espíritu de diversidad y encuentro se mantiene intacto. “De Europa estamos llenos, y también de América en general. Es una fiesta que crece y se enriquece con cada edición”, señaló.
Rosales subrayó además el carácter familiar y participativo de la propuesta: “En esta fiesta se da algo muy especial: el abuelo, el hijo y el nieto pueden compartir juntos la misma mesa, disfrutar de comidas típicas, espectáculos y juegos. Eso no se da en muchas celebraciones”.
Este año, además, habrá sorteos importantes con el valor de la entrada: una motocicleta y un iPhone entre los premios principales. La preventa de entradas tiene un costo de 4.000 pesos, mientras que los niños ingresan gratis, reforzando el espíritu inclusivo del evento.

Apoyo institucional y comunitario
La edición 2025 cuenta con un fuerte acompañamiento del Gobierno de San Luis, por decisión del gobernador Claudio Poggi, y de la Municipalidad de Villa Mercedes, a través de la gestión del intendente Maximiliano Frontera, además del aporte de comerciantes, instituciones y empresas locales. La fiesta se enmarca dentro de la iniciativa Conexión San Luis.
“Es un esfuerzo conjunto —concluyó Rosales—, donde todos colaboran para que Villa Mercedes se transforme, durante tres noches, en una verdadera capital multicultural. Es una fiesta de todos, donde se celebra la diversidad que nos une y nos define como comunidad”.