ABUSO POLICIAL: MONEDA CORRIENTE EN SAN LUIS

287715911_3202764870005107_1094627831395172369_n

El CEPACI analizó los casos de violencia policial ocurridos en la provincia durante el mes de junio.

El Centro de Estudios Para la Ciudadanía (CEPACI) hizo un recorrido por los casos de atropello policial que se dieron en San Luis durante el mes en curso.

Desde la organización, que nuclea a jóvenes profesionales de diversas disciplinas advirtieron que en los primeros días del sexto mes del año "sucedieron una serie de hechos que nos recuerdan a epocas lamentables de la historia de nuestro país como fue la dictadura cívica militar, hechos en los que se vislumbra el accionar violento y brutal por parte de las fuerzas policiales, que no solo es moneda corriente, sino que cuenta con el encubrimiento de las mismas autoridades".

"El 3 de junio, día que se conmemoraron los 7 años de la primera marcha de Ni Una Menos, la policía de la provincia llevó a cabo un operativo de inteligencia para identificar a las personas que fueron partícipes de la misma, deteniendo a todas las mujeres, sin brindar ningun tipo de explicación, con el fin de solicitar sus documentos de identidad", denunciaron desde CEPACI.

En tal sentido, expusieron que "fueron detenidas dos activistas del colectivo LGBTTIQ+ y fueron trasladadas a la Comisaría Primera de la ciudad, donde fueron demoradas por mas de tres horas, y en donde les sacaron los celulares borrando los videos que habian filmado, nuevamente sin brindar ningun tipo de explicación".

Asimismo, destacaron el caso de la mujer que denunció que la detuvieron y perdió a su bebé dentro de una comisaría de San Luis. Tania Cayuqueo se encontraba con una amiga en una plaza saludable cerca de su casa en el barrio 60 Viviendas cuando un hombre las agredió. Los vecinos alertaron a la policía y los efectivos que se hicieron presente la invitaron a que realice la denuncia, pero a las pocas cuadras las bajaron de la camioneta y la esposaron. La damnificada permaneció al menos 24 horas dentro de la celda con grandes pérdidas y sin asistencia médica.

El tercer caso que expusieron fue el ocurrido el 9 de junio pasado, durante el partido por la Copa Argentina que se jugó en el estadio Juan Gilberto Funes de La Punta. Pablo Morcos, ex jefe de la barra brava de Independiente Rivadavia de Mendoza murió ese jueves por la noche en medio de un enfrentamiento entre hinchas y la Policía durante el encuentro deportivo.

Desde CEPACI denunciaron que "la Policía de San Luis no tiene límites y que su accionar violento se incrementa cada día, no sólo en las calles puntanas, sino también dentro de sus dependencias, en donde buscan generar miedo, quietud y disciplinamiento a cualquier costo, incluso llegando a matar , tal como lo hicieron con Florencia Magalí Morales el 5 de abril del 2020".

El CEPACI responsabilizó al gobierno de la provincia, dirigido por Alberto Rodríguez Saá, de la integridad fisica de las personas y solicitó que las autoridades del Poder Ejecutivo y de las fuerzas de seguridad pongan fin a la violencia y el abuso de poder de la Policia de San Luis.