CONCEJALES JUSTICIALISTAS FRENAN PROYECTO PARA QUE VECINOS PUEDAN ESCRITURAR SUS VIVIENDAS
Hay barrios enteros construidos sobre terrenos municipales. El intendente Hissa propone una ordenanza para cederlos gratis a la provincia y que, de esa manera, unos 700 adjudicatarios de casas sociales puedan entrar al plan “Escriturá Tu Casa” y se conviertan en propietarios. La oposición no quiere aprobarla.

- Por Redacción --
- Martes, 06 Mayo, 2025
El bloque de concejales del Frente Justicialista de la ciudad de San Luis mantiene frenado un proyecto de ordenanza mediante el cual unas 700 familias podrían escriturar su vivienda social, tal como ya lo han hecho más de 3.200 mil adjudicatarios de casas sociales, mediante el programa del gobierno provincial denominado “Escriturá tu casa”.
El proyecto de ordenanza ingresó al Concejo Deliberante en la primera sesión del año. Lo envió el intendente Gastón Hissa con el objetivo de poner en orden a un paso administrativo clave: hay barrios enteros de la ciudad de San Luis que están construidos sobre terrenos municipales y nunca fueron transferidos a la provincia.
El gesto del municipio consiste en ceder esos terrenos de manera gratuita a la provincia para que queden a su nombre y ésta, a su vez, procederá a la escrituración individual de cada adjudicatario en particular.
“El objetivo del proyecto es sumar al programa del Gobierno Provincial “Escritura tu Casa” la totalidad de las viviendas de los barrios municipales de la Ciudad de San Luis para que sus adjudicatarios y poseedores puedan escriturar sus viviendas a costos mínimos” explicó Andrés García, subsecretario de Infraestructura Pública de la Municipalidad.
García destacó que la donación es “con un fin específico”: nada menos que con el objetivo de que cientos de familias puedan acceder a su título de propiedad gracias a un programa de gobierno que está bien aceitado.
“Cuenta con todas las herramientas administrativas, jurídicas e institucionales para que las viviendas puedan ser escrituradas a sus titulares. De hecho, se viene implementando de manera exitosa para las viviendas sociales entregadas por la provincia, donde el gobierno provincial ha entregado más de 3200 escrituras a sus titulares”, dijo.
También recordó que la ciudad de San Luis no es el único municipio que ha iniciado los trámites correspondientes para ceder tierras municipales (donde se encuentran asentadas las viviendas) al Estado Provincial. “En el caso de la Ciudad de San Luis se considera una deuda histórica del municipio con los adjudicatarios de viviendas municipales. Ya que se trata de diez barrios, algunos de muy larga data y otros más recientes, con un registro de más de 700 viviendas, que entrarían en este programa.
García precisó que, en una primera etapa, el proyecto de ordenanza remitido incluye los terrenos de los siguientes barrios: “Franklin Lucero”, “Cooperativa los Milagros”, “Padre Mujica”, “Néstor Kirchner”, “Cazorla”, “Cazorla Autoconstructivas”, “Felipe Vallese”. Y queda para una segunda etapa los barrios “Plan Joven 25/35”, “Barrio 200 viviendas” y “Barrio 70 viviendas”
Las trabas en el Concejo
¿Qué se necesita para aprobar el proyecto? Primero dictamen favorable en las comisiones donde el proyecto está en estudio. Y después, el voto afirmativo de dos tercios de los concejales para aprobar la donación.
“Quienes están poniendo palos en la rueda, quienes están haciendo que la gente no pueda tener su propiedad con su escritura, es justamente el bloque justicialista”, explicó el concejal Mario Silvestri.
“La gente está cansada de las trabas y estos problemas. Acá hay un solo culpable de que esto no haya salido los representantes del bloque justicialista en el Concejo Deliberante de San Luis no están dejando que esto pueda salir. Hay que advertir a la gente que necesitamos los dos tercios, que necesitamos que voten los concejales del grupo Ahora San Luis, para llegar a buen puerto y poderles dar la posibilidad de que puedan escriturar”.
Silvestri apuntó sus críticas a los ediles Juan Martín Divizia y Alejandro Cordido, integrantes de las comisiones de Interbloque y Legislación e interpretación, respectivamente. “Por supuesto que ellos traen la palabra de todo el bloque justicialista. Están decididos a que no se pueda sacar el proyecto”.
Silvestri preside la Comisión de Legislación e Interpretación. “Hemos estado viendo el expediente todos los martes a las 9 de la mañana. Pero siempre hay un problema. Nunca se llegó a poder avanzar en el tema, ya que siempre hubo un pero por parte de la oposición. Estos son muchos barrios, son muchos inmuebles que están a nombre del municipio, hay muchas parcelas y cada parcela, integra barrios completos”, explicó.
El argumento de la oposición para no votar el proyecto es que quieren que la escrituración posterior de los adjudicatarios no tenga costo. “Ellos (los concejales justicialistas) insisten en que quieren que acompañemos el proyecto con que sea gratuito aparte. Una cosa totalmente fuera de lugar porque este convenio se viene haciendo con todos los municipios de toda la provincia y en ningún caso es de esa manera”, explicó.
Silvestri aprovechó para recordar que en la gestión de Rodríguez Saá a los adjudicatarios se le cobraba primero un “canon” que tenía un piso de 200 mil pesos, una cifra más que elevada para abonar hace casi dos años. “Es decir que después de pagar esos 200 mil recién podían acceder a la escrituración. Acá tenemos gente que hace más de 20 años, 30 años, que está viviendo en una casa que no termina de ser de ellos nunca. La tienen semicancelada o cancelada por una cuestión de que ustedes saben que en el último periodo de Rodríguez Saá, cuando le quedaban dos cuotas la gente le decía que podía terminar de pagarla y le evitaban que pagaran esas dos últimas cuotas”.