EL PRESIDENTE DE DOSPU: “TODOS LOS PRESTADORES DE SALUD TENEMOS EL MISMO VALOR DE LA CONSULTA Y A NIVEL NACIONAL, SAN LUIS SE ENCUENTRA POR ARRIBA”
El titular de la obra social de la UNSL, César Almeida, formó parte de la reunión con prepagas y Dosep para analizar la crisis en el sector.

- Por Redacción --
- Martes, 19 Agosto, 2025
La Dirección de Obra Social del Estado Provincial (Dosep) mantuvo una reunión con obras sociales y prepagas con presencia en San Luis para iniciar una agenda de trabajo en conjunto para abordar las problemáticas del sector.
Allí se puso en común el valor de las consultas y las dificultades con los prestadores, entre otros temas. Se dio en el contexto en el que el Círculo Médico mandó a los profesionales asociados a cobrar un plus a pacientes de Dosep, lo que provocó que iniciara el proceso de desvinculación legal con el cuerpo colegiado.
También participaron de la reunión Sancor Salud, Galeno, Jerarquicos Salud, Red de Seguros, Osde, Swiss medical y la Obra Social para el Personal Universitario de la UNSL (Dospu), algunos de forma presencial y otros virtual.
El presidente de Dospu, César Almeida, en contacto con El Chorrillero, coincidió en algunos puntos del diagnóstico con Dosep.
“Este es un problema que nos está atravesando todas las obras sociales. Hay una demanda de prestaciones por parte de los afiliados, estas prestaciones van de la mano con nuevas tecnologías y altos precios y hay una gran restricción presupuestaria en las obras sociales”, enumeró Almeida.
“Esto genera un desequilibrio ya que no se puede brindar la atención que realmente los afiliados pueden necesitar. Si a eso le sumamos, no solamente el Círculo Médico, sino que en general todos los prestadores de salud van atrás de la inflación, ese aumento no se refleja en los ingresos a las obras sociales y genera tensiones”, apuntó.
A su vez, coincidió en que el valor de la consulta en San Luis es alto a comparación de otras jurisdicciones.“Todos los prestadores de salud tenemos prácticamente el mismo valor de la consulta, pero cuando lo comparamos con valores a nivel nacional, San Luis se encuentra por arriba”, aseguró.
"Años anteriores, alguna vez se sugirió esto y nosotros dejamos en claro que no estamos de acuerdo con el plus, que si hay una diferencia preferimos que lo abonen en Dospu porque muchas veces puede surgir que una familia no tenga dinero para abonarlo”, manifestó.
“Nosotros entendemos que ellos tienen obligaciones también para con sus empleados, para poder contar con insumos, poder tener actualizados los equipos pero también llega un momento que las obras sociales ya están ahogadas y no se puede seguir dando los aumentos porque no hay con qué pagar”, resumió.
La agenda conjunta con las otras obras sociales irá en primer lugar por las prestaciones médicas y luego el resto de las prácticas como estudios de alta complejidad y cirugías, adelantó.
“Lo que queremos lograr es mantener el servicio de calidad que cada una de las diferentes obras sociales o prestadoras de salud, privadas y públicas, venimos dando. La cuestión es poder sentarnos a dialogar con las distintas asociaciones, círculos, que vean que es una realidad que estamos atravesando”, concluyó.