“EL RESULTADO POSITIVO DE LAS PRUEBAS APRENDER POSICIONA A TODO EL SISTEMA EDUCATIVO SANLUISEÑO”
La directora Innovación y Planeamiento, Virginia Petrino, aseguró que los éxitos reflejan el trabajo que los directivos y docentes hacen junto a los estudiantes, de la mano del Plan Provincial de Alfabetización.

Este martes se conocieron los resultados de las Pruebas Aprender, que indagaron durante 2024 el nivel de lectura y comprensión lectora en estudiantes de todo el país. San Luis se encuentra por encima de la media nacional en los niveles III, IV y V, que son los esperables. Observando los tres niveles superiores de las pruebas nacionales, el distrito se ubica en la quinta posición. Si solo tomamos los dos niveles más altos, la provincia quedó dentro de las diez mejores jurisdicciones del país, en el octavo lugar.
Este miércoles, en conferencia de prensa, la directora Innovación y Planeamiento, Virginia Petrino, se refirió a esta noticia. “En 2024 se aplicó por primera vez la prueba en 3° grado de Primaria. Anteriormente, la Nación tomaba la evaluación en 6° grado de Primaria o 6° año del Secundario, para ver cómo los alumnos terminaban cada ciclo y se evaluaban tres o cuatro ejes”, contó Petrino.
Dijo que, a partir del Compromiso Federal por la Alfabetización firmado el año pasado, al que San Luis adhirió, se decidió que, luego de implementar los planes de alfabetización, se tomaran en las provincias las Pruebas Aprender de Alfabetización en 3° grado. “El objetivo fue evaluar los programas de alfabetización de cada provincia, los procesos de comprensión lectora en los diferentes niveles. Se han planteado seis niveles para esta evaluación y el propósito era conocer en cuál se encontraba, en este caso, la población de 3° grado de San Luis”, explicó.
El año pasado se aplicó de forma muestral en casi 120 escuelas San Luis. “La provincia quedó posicionada en el quinto lugar en los niveles III, IV y V. Se establecen cinco niveles, los dos primeros, los más altos, tienen que ver con la comprensión de textos más complejos. El nivel V es inferencia, el nivel III tiene que ver con la comprensión de textos simples y responder. Y los niveles I y II, que son los más bajos, son aquellos que marcan que los alumnos no están logrando la comprensión lectora”, especificó.
“En San Luis, evaluamos la sumatoria de III, IV y V nivel, y nos encontramos en la quinta posición a nivel país. Y si evaluamos el porcentaje entre los dos últimos, es decir, los más importantes, nos encontramos dentro de los diez primeros de la Argentina. Es un resultado muy positivo para la provincia, porque realmente refleja el trabajo de directores, docentes y los resultados del Plan de Alfabetización en una prueba que es nacional, nos posiciona bien a partir de un trabajo de todo el sistema educativo”, aseguró la Directora.
Si bien no está confirmado que la evaluación se reitere este año, la Nación tiene la idea de continuar monitoreando los planes de alfabetización de cada provincia, informó Petrino. Dijo que la Nación establece la Red Federal de Evaluación y de Alfabetización, para hacer el seguimiento, como parte de los compromisos adoptados.
Al muestreo “lo establece la Nación, como cuando hace un censal en Secundaria. Ellos establecen los porcentajes por provincia, de acuerdo a la población, determinan qué quieren evaluar y en qué establecimientos educativos aplicarán la prueba”, detalló. Se incluye un porcentaje de establecimientos educativos de gestión privada, pública y escuelas rurales.