EMPRESARIAS, EMPRENDEDORAS Y ACADÉMICAS DEBATIERON EN EL 1° FORO DE “MUJERES LÍDERES EN SAN LUIS”
El espacio invitó a pensar la actualidad económica y social desde la perspectiva de género.

Este sábado más de 200 mujeres con responsabilidades de decisión en distintos ámbitos se reunieron para debatir cómo potenciar la participación femenina en la vida pública y privada de la provincia. La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador Claudio Poggi bajo la premisa: que el liderazgo femenino deje de ser la excepción para convertirse en regla.
El encuentro, bautizado como 1° Foro de Mujeres Líderes, tuvo como lema “Por la educación y el trabajo”, pero su trasfondo fue mucho más amplio: pensar el presente y futuro de San Luis desde una perspectiva de género, visibilizando a quienes ya ocupan lugares de conducción y trazando caminos para las que vienen detrás. El evento fue organizado por la provincia y que contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En su discurso el gobernador felicitó “a cada mujer que se tomó un tiempo de su sábado para venir y vincularse”. Y agregó: “Son mujeres que cuentan con un liderazgo implícito en sus actividades, es un grupo bien heterogéneo que va a debatir sobre el presente y futuro de la provincia desde su visión y desde la tarea que cumplen”.
Empresarias, emprendedoras y académicas debatieron en el 1° Foro de “Mujeres Líderes en San Luis”. (Foto ANSL)
Además, Poggi repasó los 4 ejes que ofician como norte para su gestión: generar las condiciones para el crecimiento del sector privado; luchar contra la inseguridad y el narcotráfico; reconstruir el tejido social fracturado y fortalecer la institucionalidad.
“Esos lineamientos resumen toda la acción de Gobierno. Y siempre están la educación y el trabajo como ítems inseparables y claves para nuestros objetivos. Tenemos claro que si encaminamos esas dos cosas, el resto se va acomodando”, expresó.
La fuerza del foro se sintió en las 22 mesas de trabajo, que abordaron en cinco ejes: “Actividad Económica, Formación y Trabajo”; “Tecnologías e Inteligencia Artificial Aplicadas al Desarrollo”; “Seguridad, Normativas y Protección de las Personas”; “Salud, Discapacidad y Apoyo al Desarrollo Humano” e “Instituciones para el Funcionamiento del Estado”. A los espacios los moderaron especialistas mujeres que después compartirán las conclusiones colectivas.
El valor del espacio estuvo en la diversidad de perfiles: empresarias industriales, emprendedoras, profesionales, académicas, directoras de ONG, legisladoras, intendentas, funcionarias de salud y seguridad, entre otras.
La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, lo sintetizó con una metáfora: “San Luis necesita de los corazones y la fuerza de estas mujeres. Somos el motor del automóvil, que no siempre se ve como las luces u otras cosas, pero que conduce”.
Empresarias, emprendedoras y académicas debatieron en el 1° Foro de “Mujeres Líderes en San Luis”. (Foto ANSL)
El foro que tuvo como escenario la Caja de los Trebejos en Potrero de los Funes buscó reconocer a las mujeres que ya abrieron camino en sectores históricamente masculinizados y, a la vez, plantear los desafíos de género que todavía persisten y allanar el camino a las jóvenes que aspiran a seguir sus pasos.
Reflexiones finales
Tras unas horas de intenso intercambio de opiniones y perspectivas, cada mesa escogió una representante para pasar al centro del recinto y compartir las reflexiones a las que arribaron. “Buscamos que sea una representación y un incentivo a las mujeres que aspiran a lugares de liderazgo, para que se animen también a proponer y participar en próximos espacios”, señaló María Eugenia Vergés, coordinadora de la Unidad de Enlace Provincial con el CFI e integrante de la comisión organizadora del Foro.
Cada mujer llegó a su mesa con una historia propia, marcada por el esfuerzo, la dedicación y la pasión, pero también por algo que durante mucho tiempo fue silenciado en ellas: la capacidad intelectual, el talento y la idoneidad. Sus aportes no solo tienen un valor reivindicativo, sino que también construyen ideas para pensar el presente y el futuro de las mujeres que, en San Luis, ocupan espacios de liderazgo como nunca antes.
Además de Vergés, también integraron la comisión organizadora la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, la directora de Personería Jurídica, Lorena Domínguez, la productora de ‘Gin Eternal’, Mariela Thimental, la docente de nivel Inicial de El Volcán, Carina Guiñazú, y la directora de Beneficios Estudiantiles, Candela Escudero.