NUEVE ONG FORMALIZARON LAS ACTIVIDADES DE SUS COLABORADORES DEL PLAN DE INCLUSIÓN

El Gobierno entregó los decretos de homologación de los convenios que oficializan la labor que realizan los beneficiarios en cada entidad. El acuerdo trae seguridad tanto para las organizaciones como para los prestadores de servicios, quienes reciben garantías en cuanto a la comodidad y condiciones en las que desempeñan sus funciones.

WhatsApp-Image-2025-11-03-at-20

En pos de continuar fortaleciendo la institucionalidad de cada entidad en la provincia, sea del sector público, privado o del llamado tercer sector, el Gobierno tiene en marcha una ambiciosa propuesta de establecer convenios con las organizaciones respecto a las colaboraciones que reciben de beneficiarios del Plan de Inclusión. 

Este lunes, en esa línea, el gobernador Claudio Poggi encabezó otra ceremonia de estas características, en las que nueve clubes y ONG formalizaron las actividades de un total de 101 beneficiarios del Plan de Inclusión.

“Formalizar es sinónimo de normalizar. Encontramos algo de desorden en nuestra base de datos sobre este tema y es necesario aclararlo porque lleva tranquilidad, tanto a la institución, al beneficiario y a la Dirección, que ya tiene la información completa sobre dónde está cada beneficiario”, explicó el Mandatario.

Los decretos oficializan las tareas específicas que desempeña cada colaborador y la carga horaria que cumple. Esto le impone un grado de responsabilidad a las organizaciones, quienes deben garantizar la indumentaria, las herramientas, los elementos de seguridad e higiene y las condiciones generales necesarias para cumplir efectivamente con sus funciones. A cambio, además de contar con la labor de los beneficiarios, las ONG dejan a cargo del Gobierno el abono del beneficio social, la obra social y el seguro de trabajo.

“Este convenio permite que los beneficiarios puedan realizar sus prácticas en las sedes sociales de las instituciones. No implica que pierdan su condición como parte del Plan, ni que el Gobierno le pasa los aportes a las instituciones para que ellos se lo distribuyan a los colaboradores”, manifestó el director de Inclusión Social, Juan Pablo Torres, quien agradeció a las instituciones por estar abiertos a estos acuerdos y por el fin social que cumplen en la comunidad, un rol del que ahora forman parte numerosos beneficiarios del Plan.

El funcionario remarcó que, con los 101 colaboradores que se sumaron esta tarde, el Gobierno ya firmó convenios por 286 beneficiarios que cumplen tareas en 19 ONG de la provincia, lo que equivale a un monto mensual de inversión de $125 millones. “Cuando el Gobernador dice que el fortalecimiento institucional es uno de los ejes de su Gobierno, también se ve reflejado en esta acción”, resaltó Torres.

En esta oportunidad, firmaron convenios las asociaciones ASEBA, Club Sol de Mayo, Club Atlético Unión, ComBox, Mirador Sporting Club, Escuela Deportiva Koslay, Club Independiente de Beazley, Club Sportivo Villa de la Quebrada y la Asociación Civil ‘Mirai’. 

“Contamos con más de 10 beneficiarios que cumplen tareas de mantenimiento y vigilancia en nuestra institución. Están trabajando para cuidar el club, es clave haber sumado personal de esta manera porque con dinero propio es muy difícil”, indicó el presidente del Club Sportivo Villa de la Quebrada, Sergio Alcaraz, quien remarcó la importancia de establecer líneas de trabajo directas con el Gobierno: “Cuando el Estado está cerca de las instituciones aparecen estas posibilidades. El hecho de haber quedado regulares ante Personería Jurídica nos abrió muchas puertas”, celebró.

De la misma manera, Andrea Lavigne, presidenta de la Asociación Civil ‘Mirai’, rescató que el convenio, aparte de ayudarlos económicamente “también nos permite capacitar a distintas personas para enseñarles nuestra realidad, que no es conocida por todos”. La ONG está a cargo de dos escuelas, una autogestionada y la otra generativa, a la que asisten jóvenes con discapacidades o en situaciones de vulnerabilidad social.

“Tenemos seis colaboradores del Plan que desempeñan tareas de acompañamiento y de ordenanza desde principio de año. Estamos muy contentos, son muy cumplidores, siempre a disposición. A partir del trabajo que realizaron con nosotros ya hay algunos que se animan a trabajar con los alumnos con discapacidad, no en la parte pedagógica pero sí en asistirlos, entenderlos y acompañarlos”, destacó la dirigente.