OLA DE ESTAFAS VIRTUALES EN EL BANCO SUPERVIELLE: LE SACARON MÁS DE $900 MIL A UN COMERCIANTE

El viernes luego de que le enviaron una suma importante de dinero, el comerciante comenzó a recibir mails alertando de que se estaban produciendo movimiento en su cuenta. Al chequear habían pagado servicios a dos tarjetas Visa, una American Express y al Banco Macro.

240728ac-854d-43e4-8965-040cd8cb922b

Otro fraude virtual ocurrió este viernes en la localidad de Quines y el afectado fue un comerciante a quien le robaron de su cuenta del Banco Supervielle una suma de $900 mil.

El viernes el vecino recibió una transferencia de un cliente con la que debía pagarle a los proveedores y a los empleados. Luego de recibir el dinero, comenzaron a llegarle correos electrónicos notificando que se estaban produciendo pagos desde su homebanking.

“En ese momento mi hermano me pidió que revisara la cuenta. Cuando ingreso a la aplicación del banco, noté que habían realizado cuatros movimientos, pero ni yo, ni él lo habíamos hecho”, explicó el hermano del damnificado en comunicación con El Chorrillero.

Al empezar a observar los movimientos detectó que en primera instancia enviaron $1.250 por medio de una transferencia al Banco Macro, una segunda de $400 mil a una Visa, una tercera a $250 mil a una tarjeta American Express y por último un monto de $250 mil a otra tarjeta Visa.

“Inmediatamente, se comunicó con la gente que trabaja en el banco de Quines y le preguntaron si no le habían hackeado el celular o la computadora. Algo que le negamos rotundamente”, dijo.

El hombre explicó que luego de imprimir los comprobantes se dirigieron a la comisaría de la localidad y realizaron a las 18:20 la denuncia.

La única solución que le brindaron desde la entidad bancaria es “aguardar unos días, pero que se lo iban a solucionar”.

“Lo cierto es que la seguridad del homebanking es menor que antes. Por ejemplo, cuando querías agendar una nuevo CBU te enviaban un mensaje con un código y ahora no. Lo mismo pasa con la tarjeta de crédito”, manifestó.

“En caso que no se resuelva en los próximos días nos dirigiremos a Defensa del Consumidor a denunciar nuevamente”, advirtió.

Además, dio a conocer que en la localidad que reside se han producido al menos ocho estafas virtuales de grandes sumas de dinero.

Y por último añadió: “Es insólito esto, ocurren justamente cuando al bancos se le termina el contrato con el Gobierno. Estos ilícitos en otros  bancos no suceden creo que alguien les da información”.