POGGI, ENTRE LOS CUATRO MEJORES GOBERNADORES DEL PAÍS

El estudio de CB Consultora arrojó que el mandatario sanluiseño registró un crecimiento de 1,7% en su imagen. Hay una mirada más optimista de la sociedad en relación al mes anterior.

WhatsApp-Image-2025-08-22-at-15

El ranking mensual de gobernadores que elabora CB Consultora muestra nuevas conclusiones, entre ellas un posicionamiento del gobernador, Claudio Poggi que lo sitúa entre los mejor valorados.

El mandatario sanluiseño se ubicó 4º en el “Ranking de Imagen Positiva de Gobernadores” de septiembre.

En la comparación mensual, Poggi mejoró su imagen en la sociedad sanluiseña: pasó de 56,3% en agosto a 58% en septiembre, lo que implica un avance de 1,7 puntos en su imagen positiva.

De los encuestados, el 29,2% calificó la gestión de Poggi como “muy buena”, el 28,8% como “buena”, el 21,8% como “mala” y el 16,5% como “muy mala”. Hubo un 3,7% que no quiso hacer una valoración.

Del detalle del informe para San Luis, se desprende que la encuesta se realizó entre el 1 y el 4 de septiembre con una muestra de 752 casos

En el podio están Osvaldo Jaldo (Tucumán), con 61,2% de imagen positiva; Gustavo Valdés (Corrientes), con 60,9%; e Ignacio Torres (Chubut), con 59,1%.

Del otro lado de la tabla, los gobernadores con peor calificación en septiembre fueron Alberto Weretilneck (Río Negro, 44,4%), Ricardo Quintela (La Rioja, 45,6%) y Rolando Figueroa (Neuquén, 47,5%). En cuanto a variaciones, Axel Kicillof (Buenos Aires) fue el que más creció en el mes (+2,9%), mientras que Rolando Figueroa tuvo la mayor caída (-3,4%).

¿Qué es CB Consultora y cómo mide?

CB Consultora Opinión Pública de Cristian Buttié publica mensualmente un ranking interprovincial. La medición de septiembre 2025 relevó a población mayor de 16 años en las 23 provincias y CABA, mediante encuestas online (CAWI) con afijación uniforme y cuotas por sexo, nivel educativo, geolocalización y franja etaria.

El trabajo de campo se hizo del 1 al 4 de septiembre. Para gobernadores, la muestra total fue de 17.959 casos (promedio 640–963 por provincia), con error muestral ±3/4%.