UNA EMPRESA DE GESTIÓN DE RESIDUOS INCORPORÓ A UN BENEFICIARIO DEL PLAN DE INCLUSIÓN SOCIAL EN SU EQUIPO
La compañía Midaes ahora cuenta con siete trabajadores del programa gubernamental.

- Por Redacción --
- Martes, 29 Julio, 2025
La empresa de gestión sustentable de residuos de Villa Mercedes, Midaes SAS, incorporó a su equipo de trabajadores a un beneficiario del Plan de Inclusión Social.
Hace una semana, el gobernador Claudio Poggi hizo entrega de un decreto de homologación para añadir a Lucas Gatica a la compañía que se dedica al tratamiento de residuos agroindustriales.
El trabajador se desempeñará en el área de tareas de consumo de efluentes agroindustriales.
El socio gerente e ingeniero agrónomo, Francisco Alcalde, manifestó que con Gatica son siete las personas del Plan de Inclusión que se suman a trabajar en la firma y adelantó que iniciaron la búsqueda para contratar a una más.
“La experiencia ha sido muy buena, tenemos muy buena devolución de los chicos y están muy entusiasmados. Se insertan en un mercado formal y es una oportunidad que las empresas deberían aprovechar”, sostuvo.
Desde la empresa tuvieron en cuenta que, mediante la incorporación de los beneficiarios, cumplen con una de las tres dimensiones de las empresas de triple impacto: la social. Las otras dos son la ambiental y la económica.
En referencia a la incorporación de beneficiarios del Plan de Inclusión Social Poggi al ámbito privado, el primer mandatario provincial destacó: “Dejamos de subsidiar el desempleo y pasamos a subsidiar el empleo. Eso significa que los beneficiarios de nuestros planes sociales que deseen, (y muchos así lo desean), insertarse en la actividad privada y el empleador o el emprendedor o el empresario que desea ampliar su nómina de personal, acepte y se ponga de acuerdo, pueda tener el apoyo del Estado para alentar ese empleo”.
Y añadió: “Es un aliento al empleo, una ayuda al sector privado que yo sé que es difícil emplear y del lado del Estado, un trabajador con un beneficio social que quiere progresar y que lo alentamos a que progrese. Y si eventualmente le va mal, no le va bien en la empresa, tiene la tranquilidad de que puede volver al Plan de Inclusión. La experiencia que hemos tenido, que de 10 que se van, vuelve 1 y 9 se insertan en la actividad privada”.