ABRIÓ LA EXPO SEGURIDAD 2025: EL FOCO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA PREVENCIÓN EN LAS ADICCIONES
Los ministros Nancy Sosa, Teresa Nigra y Guillermo Araujo; el intendente, Maximiliano Frontera y el actor Gastón Paul dialogaron con los medios en la previa de las jornadas.
“Gracias por la preocupación y la ocupación”. Con esas palabras, Gastón Pauls comenzó su presentación en una conferencia de prensa que se realizó en La Pedrera, minutos antes de la apertura oficial de la Expo Seguridad que organiza el Gobierno de San Luis, y que está encadenada a la decisión política de luchar contra el narcotráfico, de sacar la droga de la calle, y atender el consumo en la población.
“Es fundamental en esta visión que tenemos como Gobierno, entender que nos precede prevenir. Por eso nos parece importante hablar del tema, ponerlo en la mesa. Que Gastón, quien lleva adelante una campaña extraordinaria a través de sus charlas y la cercanía con los jóvenes, nos pueda hablar de su experiencia”, comenzó la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, para contar por qué el famoso actor y conductor del programa “Ser Humanos” está en San Luis. La funcionaria estuvo acompañada por el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; y los ministros de Salud, Terea Nigra; y de Educación, Guillermo Araujo. También estuvo la directora de La Pedrera, Fernanda Sosa.
El contacto con la prensa fue cerca de las 15:30, y fue la introducción de la jornada inaugural de la Expo. Pauls trae a Villa Mercedes la ponencia “Hablemos: prevención de las adicciones”. Hace 11 años que lleva su mensaje "al que está sufriendo", y demostrarle que hay otra vida posible: "A mí me sirve. Me sirvió, y Dios quiera que le sirva a los que me escuchen hoy. Si le sirvió a uno, es una vida salvada. Es mi proyecto y mi idea".
Sosa tuvo en cuenta que el problema se aborda de manera integral, y por eso está involucrada la salud, y la escuela: “Se trabajando para que el año que viene también podamos realizar charlas educacionales sobra la prevención del consumo de sustancia en las escuelas”.

Gastón Pauls junto a la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, y el intendente Maximiliano Frontera. (Foto: Nahuel Sanchez)
“Entendemos que el compromiso primero es de los padres y por supuesto de toda la ciudadanía, pero además de los medios, que es fundamental para que juntos demos esta lucha, esta batalla que es diaria y que debe ser sobre todo constante”, agregó la funcionaria.
Pauls destacó que el ministerio de Seguridad de la provincia entienda “que no hay nadie que esté seguro consumiendo, ni la persona que consume ni su círculo, ni su pueblo, ni su ciudad, ni su provincia, ni el país ni el mundo”.
“Lo que nos estamos metiendo en el cuerpo, nada tiene que ver con la vida, ni con el amor, ni con la esperanza. Tiene que ver justamente con todo por el contrario: muerte, dolor, soledad, desesperanza, desaliento. Entonces, para tener un mundo más seguro seguramente tenemos que trabajar en la prevención”, sostuvo el actor de 53 años, que lleva casi 18 años en recuperación. "Son 17 años, 9 meses y 18 días. Los cuento porque cada día es un triunfo".
Un par de veces resaltó que “hay que llegar antes”, que se debe trabajar “para que nadie caiga en esto, y mientras, seguir trabajando con aquellos que ya están, lamentablemente, padeciéndolo”.
Resaltó lo difícil que resulta abordar el problema para que las personas suelten esas sustancias que están acabando con su vida: “El adicto niega su problema, cree que lo maneja, y de eso vamos a hablar. Y para poder hablar necesitamos que todos los ministerios estén de la mano”.
“Ojalá me hubiesen hablado hace muchos años, cuando consumí cocaína por primera vez en el año 1989, a 17 años. A mí me dijeron que la cocaína me iba a convertir en Superman. Me lo dijo el dealer que primero me la regaló, y la segunda dosis me la cobró. Si yo hubiese sabido, si a mí me hubiesen prevenido, me hubiesen educado, me hubiesen pasado información, me hubiesen hablado con la verdad, seguramente la oferta hubiese estado igual, pero yo tenía la libertad para decidir con conocimiento”, expuso.
“Tenemos que llegar antes, y estamos llegando tardísimo”, insistió. Dijo que en la Argentina se suicidan chinos de 11 años, y que hay otros de 6 años que están fumando pasta base. “Hay una responsabilidad inmensa del mundo adulto, que es el que promociona las apuestas en camisetas de fútbol, el que vende el alcohol, el que miente o por lo menos cuenta solo una parte del asunto del consumo. No conozco ninguna publicidad de cerveza que muestre cirrosis, accidentes, violencia. No conozco ninguna publicidad de apuestas que diga que la ludopatía te puede llevar al suicidio”, describió.
Celebró la presencia de las autoridades ministeriales. “Este es un espacio para trabajar juntos, porque de acá salimos juntos. Celebro que toda esta gente esté acá buscando soluciones a un tema muy complejo”, agregó.
Hizo hincapié que los adictos “no son solo los pobres o las personas que hicieron algo mal”. Un adicto “puede ser un rico, un pobre, un judío, un católico, un gay, un heterosexual, uno de derecha y uno de izquierda”.
por Catalina Ysaguirre
Cobertura: Sonia Schoenaker y Nahuel Sanchez
