EL GOBIERNO DE SAN LUIS PREPARA EL PLAN MAESTRO DE ENERGÍA CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VISIÓN FEDERAL
Durante un foro multisectorial, el gobernador Claudio Poggi presentó oficialmente el Plan Maestro de Energía 2025-2035. El encuentro reunió a más de 230 referentes del ámbito productivo, académico y técnico, y contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones.

- Por Redacción --
- Lunes, 04 Agosto, 2025
Con una visión estratégica, sustentable y participativa, el Gobierno de San Luis lanzó oficialmente este sábado el Plan Maestro de Energía 2025-2035. El foro, realizado en el Salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno, congregó a más de 230 representantes de sectores productivos, instituciones técnicas, instaladores, desarrolladores de energías renovables, integrantes del ámbito académico y miembros de la sociedad civil. Todos aportaron su mirada para delinear una política energética integral que contemple el desarrollo urbano, el arraigo rural y el crecimiento sostenible de la provincia.
El gobernador Claudio Poggi encabezó la apertura del encuentro y destacó que la formulación del Plan Maestro responde a una decisión política que busca garantizar el acceso equitativo a la energía y acompañar el crecimiento poblacional y productivo. “La idea es poder, luego del diagnóstico, transformarlo en una iniciativa legislativa, en un proyecto de ley para poder ser presentado a principios del próximo año a la Legislatura provincial para que se transforme en una política de Estado”, anticipó.
El gobernador Claudio Poggi afirmó que la formulación del Plan Maestro responde a una decisión política que busca garantizar el acceso equitativo a la energía y acompañar el crecimiento poblacional y productivo. (Foto ANSL)
La iniciativa se lleva adelante con el respaldo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad que aporta herramientas clave para el diseño y la implementación de planes estratégicos a largo plazo. El ingeniero Guillermo Della Croce, representante del CFI, subrayó la necesidad de avanzar en una transición energética sustentada en la planificación, la innovación y la participación social.
“Estamos en un contexto donde los modelos de producción y consumo necesitan reformularse. Las soluciones van por el camino de la sustentabilidad, el agregado de valor y la planificación”, señaló.
Distintos sectores participaron del foro. (Foto ANSL)
Durante la jornada, se conformaron más de 20 mesas de trabajo donde los participantes compartieron diagnósticos, desafíos y propuestas. Desde referentes del sector agropecuario hasta responsables de industrias locales, todos coincidieron en la importancia de construir colectivamente una estrategia energética que atienda las necesidades reales de cada región.
Gabriel Craizar, gerente de la planta que la firma Dos Anclas tiene en San Luis, valoró la posibilidad de ser escuchado como usuario intensivo de energía. Por su parte, Santiago Ballester, presidente del Centro de Ganaderos de Unión y de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, rescató la potencialidad productiva del sur provincial y la necesidad de contar con infraestructura energética adecuada: “Es fundamental mostrar las virtudes del departamento Dupuy, pero también sus falencias en calidad y cantidad de energía”.
El gobernador Claudio Poggi afirmó que la formulación del Plan Maestro responde a una decisión política que busca garantizar el acceso equitativo a la energía y acompañar el crecimiento poblacional y productivo. (Foto ANSL)
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación de los primeros resultados del Balance Energético Provincial, una herramienta que permite analizar de manera integral la producción, transformación, consumo, importación, exportación y pérdidas de energía en todo el territorio.
Esta herramienta contempla todas las fuentes energéticas (electricidad, gas, biocombustibles, energía solar y eólica, entre otras) medidas en una misma unidad, permitiendo construir una matriz energética unificada. Con esta información es posible detectar oportunidades, evaluar el impacto de las energías renovables y planificar acciones concretas de eficiencia energética.
El Plan Maestro de Energía contempla no solo un enfoque técnico, sino también una dimensión social y comunitaria. La convocatoria al foro estuvo abierta a todos los actores relevantes, con énfasis en la participación de sectores productivos, académicos y de la ciudadanía en general. El objetivo es que las políticas públicas resultantes reflejen un verdadero consenso social.
“Con opiniones y exposiciones de ideas muy calificadas, muy sólidas, con muchos jóvenes también, quiero agradecer a la organización que hicieron un gran trabajo. Estamos por buen camino con el trabajo de cooperación”, expresó el gobernador Poggi al cierre del foro.
“Tengan el pleno convencimiento de que yo, la única fortaleza que puedo mencionar es la decisión y la voluntad política de llevarlo adelante. Lo que ustedes han hecho hoy es muy importante para San Luis, así que mi agradecimiento en nombre del pueblo de la provincia”, concluyó.