EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL, PRESENTARON EL PROYECTO DE LEY IMPOSITIVA ANUAL PARA 2026
La iniciativa mantiene los beneficios incorporados el año pasado y prevé nuevas exenciones y beneficios para el sector privado, sin modificar las alícuotas, manteniendo de esta forma la carga impositiva global. Se propone eliminar más de 200 tasas administrativas con el objetivo de simplificar trámites.
El pasado lunes, el Ejecutivo provincial remitió el proyecto de Ley Impositiva Anual para el Ejercicio Fiscal 2026 a la Cámara de Diputados provincial. Este martes por la mañana asistieron a la Legislatura la directora general de Hacienda, Teresa Inés Cappiello; el director provincial de Ingresos Públicos, Alberto Crespo; y Juan Francisco López, integrante de San Luis Agua, a fin de explicar los principales lineamientos del proyecto a la Comisón de Finanzas, Obras Públicas y Economía, ante el inminente cierre del periodo ordinario.
En los Impuestos Inmobiliario y Automotores, Acoplados y Motocicletas, se mantuvieron los beneficios para los contribuyentes cumplidores, con bonificaciones entre el treinta por ciento (30%) y cuarenta por ciento (40%), además del descuento por pago al contado. Asimismo, se readecuaron las escalas para que muchos contribuyentes queden comprendidos en una categoría inferior y, por consiguiente, sujetos a una alícuota más baja.
Con relación al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se amplió el margen de tolerancia para registrar atrasos en los pagos sin perder el descuento del veinte por ciento (20%) como contribuyente cumplidor o la aplicación de la alícuota especial reducida. En este último caso, se fijó el año 2025 como año base para determinar los ingresos máximos para su acceso y mantenimiento de manera tal de aportar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes.
Se propone incorporar un régimen especial dirigido a los pequeños emprendedores comprendidos en los programas ‘Mi Primer Emprendimiento’ y ‘Mi Próximo Paso’ mediante la aplicación de una alícuota del cero con 50/100 por ciento (0,50%).
Finalmente, la iniciativa prevé la reducción de un tercio de las tasas administrativas que sistemáticamente se venían incluyendo en los últimos años, lo que importa un gran avance en la desregulación, desburocratización y simplificación normativa.
