HITO EN LA EXPORTACIÓN: SAN LUIS CONCRETÓ EL PRIMER ENVÍO DE ALFALFA ARGENTINA A GHANA
Fue posible gracias a una alianza estratégica con la firma Grows Farms. Este logro amplía la ya consolidada presencia de la alfalfa de San Luis en mercados de Sudamérica, Centroamérica y Medio Oriente.

El Gobierno provincial, a través de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes, logró un hito histórico para el comercio exterior argentino: la primera exportación de forraje de alfalfa con destino a Ghana, en el continente africano. El logro fue posible gracias a una alianza estratégica con la empresa Grow Farms, consolidando a la provincia como un referente en el mercado global.
La AgroZAL, una de las unidades de negocio de la secretaría de Actividades Logísticas, concretó la primera operación de este tipo desde el país hacia dicho destino. Este logro amplía la ya consolidada presencia de la alfalfa de San Luis en mercados de:
Sudamérica: Brasil, Aruba, Colombia y Paraguay.
Centroamérica: Guatemala, República Dominicana, Ecuador y Costa Rica.
Medio Oriente: Arabia Saudita.
Esta histórica operación surge de la labor conjunta entre la empresa mencionada y la AgroZAL, cuya sinergia permitio optimizar los procesos de industrialización, almacenamiento y consolidación de los productos en las instalaciones, incluyendo la Zona Primaria Aduanera (ZPA) de Villa Mercedes.
Consultado sobre este hito, Gustavo Pardo, fundador y CEO de Grow Farms, destacó la importancia de la colaboración: “Hemos realizado la exportación de fardos de alfalfa, con destino a Ghana, África, en una exportación considerada histórica para la Argentina, ya que no se cuentan registros previos desde la Argentina hacia Ghana. Hemos hecho esto posible trabajando de la mano con AgroZAL para poder generar la recepción, la industrialización, el almacenamiento y posterior consolidación de los productos en las instalaciones para que puedan ser exportados en tiempo y forma y a una velocidad récord, como siempre siendo muy eficientes”.
Pardo también proyectó el futuro de este acuerdo. “La idea es seguir trabajando en conjunto con la AgroZAL para poder establecer las bases de una alianza estratégica, con el fin de poder incrementar las exportaciones de San Luis, no solo de alfalfa, sino de otros productos hacia los diferentes mercados internacionales”. De esta forma, San Luis sigue consolidando su posición como un actor clave en el mercado global.