LA UPRO FESTEJÓ LOS 10 AÑOS DE VIDA Y EL INICIO DE UNA NUEVA ERA: “TENEMOS 4000 ESTUDIANTES VINCULADOS CON EL MUNDO LABORAL DE LA PROVINCIA”
El gobernador presidió el acto central donde repasaron cómo nació este proyecto educativo, y se hicieron reconocimientos a egresados, trabajadores y autoridades.

“Me llena de emoción que la UPrO cumpla 10 años de vida, 10 años desde que abrió las puertas”, dijo el gobernador en el comienzo del acto donde se conmemoró este aniversario.
Recordó que con Marcelo Sosa, actual rector de la UNViMe, y Jorge Díaz, el ex vicegobernador que lo acompañó en el primer mandato, "encaramos juntos este proyecto y abrimos las puertas el 7 de marzo, con mucha emoción inauguramos y empezaron las clases en esa época”.
Después hizo el repaso de cómo comenzó el proyecto que desembarcó en Villa Mercedes para que ahí esté la sede central. “Quería encontrar un modelo de educación superior, de rango universitario, que vinculara directamente los oficios o la educación técnica de un nivel universitario bien práctico, con el mundo del trabajo, y lo terminamos de encontrar, a través de esto que es la UPrO”, transmitió. Eso fue a mediados de 2013.
La UPrO hizo reconocimientos a egresados de la institución. (Foto: Municipalidad)
El objetivo que se perseguía era ofrecer una herramienta para la vida laboral de las personas, o que se consolidaran en el oficio que ya realizaban.
“Empezamos a averiguar qué país del mundo tenía este modelo de enseñanza superior de oficios y nos dijeron Australia. Hicimos el vínculo con las embajadas y nos ayudaron a hacer un viaje, nos armaron una agenda y visitamos universidades de este tipo, de oficios”, relató.
Lo que más lo sorprendió en aquel momento, según comentó, es que las empresas buscaban a través de los diarios, trabajadores formados en diferentes niveles. “Nivel 1 era ayudante electricista, nivel 2 era electricista urbano, nivel 3 era electricista urbano y ayudante industrial, y nivel 4 era técnico en mantenimiento eléctrico”, ejemplificó.
En aquel entonces, una directora jubilada de este tipo de formación se instaló durante varios meses en la provincia “y nos ayudó a hacer el plan maestro, que en ese momento estaba en papeles”, completó.
“Presentamos el proyecto de ley y buscamos el lugar. El ex Hogar Escuela era el lugar ideal, en donde lo pusimos en valor sin cambiarle la fachada histórica, construimos la nave nueva, y empezó a rodar la UPrO”, relató.
“Estoy contento porque siguió la universidad con su impronta, con sus matices. Hoy hay 4.000 alumnos, jóvenes, estudiantes de la Universidad Provincial de Oficios vinculados con el mundo laboral, urbano, como productivo y como industrial”, destacó.
En el ingreso al edificio se colocaron placas recordatorias. (Foto: Nahuel Sanchez)
Felicitó al rector, Rudy Camera “por los avances del año pasado, por cómo han encarado este año y porque en el interior la UPrO tiene una presencia bien activa”.
“Hay muchos intendentes que se han entusiasmado en el interior y ayudan a trasladar a los jóvenes de sus pueblos a la UPrO más cercana y eso ayuda a que cada pueblo se esté llenando de oficios que antes no existían y que había que contratarlos en otros pueblos más grandes cercanos. Entonces eso va generando también oportunidades de trabajo. La UPrO da herramientas para oportunidades de trabajo. Sigamos así por muchos años más”, concluyó el gobernador.
Camera destacó por su parte que “la UPrO fue uno de los proyectos que no se pudo borrar en la gestión anterior".
Rememoró que el 7 de abril de 2014, el Ejecutivo presentó el proyecto para crear la UPrO, y el 4 de junio, el Senado que presidía Jorge Díaz (entonces vicegobernador), y que tenía entre los legisladores que acompañaron esta idea, Dominga Torres por el departamento Pringles, Maximiliano Frontera por el departamento Pedernera y Mabel Leyes, por el departamento Belgrano, le dio la sanción definitiva.
En el inicio comenzaron a dictarse siete carreras: masajista, estilismo, cosmetología, mecánica, automotor, electricidad, soldador y sanitarista: "Siempre respetando el modelo australiano por niveles”, señaló.
Cuando Poggi dejó el Gobierno en 2015, Cámera dijo que la UPrO "empezó a cambiar, a tener otra mirada, a tener cursos muy cortos, de hasta dos meses algunos, en donde los que conocíamos de educación decíamos que se estaba tendiendo a hacer populismo académico. Más cortito, muchos egresados, muchas fotos de egreso".
"Nosotros entendíamos que para tener calidad había que meter más prácticas, más horas en el aula, había que meter más niveles”, señaló.
Cuando Cámera asumió la nueva era "comenzamos a escuchar al sector privado", y eso permitió la “transformación académica que necesitaba la UPrO en el eje que planteamos, que es adaptar la oferta académica a lo que necesita el sector productivo”.
El gobernador acompañó junto a otras autoridades el acto del aniversario. (Foto: Nahuel Sanchez)
“Hemos tratado de mantener el nivel que tenía y mejorarlo, pero optimizando los recursos y nunca hemos dejado de dar clases, nunca hemos dejado de llevar adelante la formación de otros alumnos”, dijo. Y tuvo en cuenta que las diferentes propuestas de la casa de estudios pudieron expandirse a muchos lugares de la provincia que lo necesitaban, alcanzando a 500 alumnos de parajes y localidades que no tenían acceso a la universidad.
Durante la ceremonia, entregaron un reconocimiento al primer rector de la institución, Jorge Díaz “por su aporte visionario y comprometido”, a una de las primeras trabajadoras de la universidad, Marcela Patricia Pérez “por todo lo que aporta cada día con sus saberes y la calidad humana para transmitirlos y tratar a las personas”, a egresados de distintos años, y empleados que día a día asisten a su lugar de trabajo con una sonrisa para resolver dudas, mantener el lugar en condiciones y relacionarse con los estudiantes.
Para el cierre, como no podía faltar se hizo el corte de la torta, muy cerquita del comedor universitario que comenzó a funcionar este año, y se cantó muy fuerte el ¡feliz cumpleaños!