PUSIERON EN MARCHA LA PAVIMENTACIÓN DE 70 CUADRAS EN OCHO BARRIOS DE VILLA MERCEDES
Se trata de una primera etapa que contempla una inversión de casi $2.200 millones.

- Por Redacción --
- Jueves, 15 Mayo, 2025
En el marco de su agenda oficial a la ciudad de Villa Mercedes, el gobernador Claudio Poggi acompañó al intendente Maximiliano Frontera al acto que formalizó el inicio de obra que contempla el asfalto de 70 cuadras. Los trabajos se llevarán adelante durante 120 días.
En barrio 1000 Viviendas es donde se pone en marcha la primera etapa de un proyecto de pavimentación que forma parte del convenio “Construyendo con tu Pueblo”.
Para reforzar la infraestructura vial de la ciudad, se destinarán casi $2.200 millones, cuyos aportes son el 50% del municipio y la otra mitad del Gobierno.
Frontera puntualizó que se verán beneficiados ocho barrios, e hizo mención a los integrantes de la UOCRA porque “tienen más empleo y nuestra idea es acompañarlos”.
Explicó que la elección de las zonas para ejecutar esta parte se hizo teniendo en cuenta los reclamos de los vecinos que fueron escuchados a través del programa “La Muni en tu Barrio”.
Adelantó que dentro de aproximadamente 40 días, se volverá a reunir con el primer mandatario provincial para anunciar la segunda etapa que comprenderá otras 70 cuadras en la ciudad.
“Vamos a seguir avanzando en otros barrios con el sistema de agua y cloacas e iluminación por sistema de LED, así que no es únicamente el pavimento, sino que es agua, cloaca, iluminación y mejorar todos los servicios”, dijo.
Pidió cuidar “lo que estamos construyendo, cuidemos esta familia ensamblada, no nos une la consanguinidad, nos unen los proyectos, los sueños, las ideas y sobre todo el bien común y el prójimo”.
“Es lindo volver al barrio, me trae muchos recuerdos las 1000, las 640, las 500, las 250. Creo que fueron 2300 viviendas las que hicimos hace 10 años, en los planes “Progreso” y “Sueños”, que ahora están todos en proceso de escrituración de sus casas, lo cual cierra el círculo de la seguridad jurídica de la propiedad, así que es una alegría”, dijo el gobernador a pocos metros de la Escuela “Río Quinto”.
Mencionó que la obra de infraestructura “genera trabajo” en las ciudades.
“Trabajo que es lo que necesitamos en San Luis, en Villa Mercedes. Estamos construyendo las 400 viviendas, y en este barrio estoy a los palos para que termine el gas, porque estaba un poco demorada la obra, pero todos los días uno va viendo una mejora en la infraestructura y creo que es muy importante trabajar en coordinación”, completó.
Las autoridades que acompañaron en el acto de puesta en marcha de obras de pavimentación. (Foto: Nahuel Sanchez)
Sostuvo que el pasado domingo en las elecciones provinciales, “la mayoría de los mercedinos y sanluiseños se manifestaron que esto hay que cuidarlo, trabajar en armonía, Provincia y municipio, instituciones y vecinos”.
Consideró que “en épocas de bolsillos flacos, los Estados se nutren de las tasas y de los impuestos que pagan los vecinos, si los vecinos tienen los bolsillos flacos, lo último que pagan es el impuesto, y nosotros somos conscientes de eso, y entonces los bolsillos flacos son también para el Estado, entonces hay que agudizar el ingenio”.
“No nos podemos dar el lujo de no trabajar en conjunto”, dijo, y remarcó la importancia de “unir los presupuestos, los recursos humanos, la presencia, la cercanía a los vecinos, tanto el intendente como el gobernador y como todas las autoridades que nos acompañan y las instituciones”, señaló.
Mientras que el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, brindó detalles técnicos acerca de la obra.
Explicó que la etapa inicial contempla un “levantamiento planialtimétrico” de las calles, que si bien tienen una pendiente definida, a veces es escasa y genera inconvenientes con el agua.
“También contempla la ejecución de una base con suelo de cemento, que es algo que hace mucho no se ha usado en nuestra ciudad, pero lo hemos incorporado, los suelos de Villa Mercedes son muy buenos en condiciones secas, pero cuando se mojan pierden la capacidad de soporte, así que la obra también contempla la incorporación de cemento para mejorar su capacidad de resistencia”, detalló.
Además, se optó por colocar dos tipologías de hormigón, dependiendo del tránsito que haya usualmente en cada zona: “Hemos optimizado los recursos en áreas donde consideramos y sabemos que va a hacer falta y llevamos una solución más acorde a lugares que no lo requieren tanto”.
Cobertura e informes: Rocío Ojeda y Nahuel Sanchez
Por Sonia Schoenaker