SAN LUIS INCORPORÓ 30 INSTRUCTORES PARA EL USO DE LAS ARMAS NO LETALES BYRNA
La Provincia, a través del ministerio de Seguridad, adquirió 100 dispositivos de lanzadoras no letales. Con el fin de implementarlas, se llevó a cabo una capacitación dirigida a 30 operadores, quienes alcanzaron la certificación de instructores.

En el mes de marzo, el Gobierno de San Luis y el ministerio de Seguridad gestionaron la obtención de 100 armas no letales. Se trata de 90 lanzadoras cortas y 10 lanzadoras largas. “Para ponerlas en funcionamiento, se procedió a la creación de un protocolo que está destinado para el uso de cadetes y aspirantes, quienes iban a ser insertados para las prácticas profesionalizantes”, afirmó el comisario inspector Martín Moyano.
A través de la marca Byrna, capacitó a 30 instructores, los cuales en una primera instancia fueron operadores. Después, siguiendo con el trabajo, se facilitó sus certificaciones. “Tenemos dos tipos de lanzadoras. Unas lanzadoras cortas, que son de modelo SD y que tienen una capacidad de cargador de cinco municiones. Y, también, tenemos unas lanzadoras largas, que son modelo de MLR y tienen una capacidad de 180-200 municiones”, precisó la oficial instructora Jésica Gómez.
Moyano, frente a la incógnita de si estas armas reemplazarán a las otras en el cuidado del predio del Servicio Penitenciario, respondió negativamente: “No, estas armas están para la persuasión y disuasión, previo a utilizar el arma letal. Primero se usa el arma menos letal para proteger tanto al efectivo que la usa como, en este caso, al interno o delincuente”.
También afirmó que serán utilizadas por la Policía y el Servicio Penitenciario. La capacitación fue destinada para instructores del Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Coronel Juan Pascual Pringles’, para el personal de la Policía de San Luis y para quienes integran el Servicio Penitenciario.
El funcionario comentó que, durante los últimos estos seis meses formaron a los operadores. Luego, en su preparación como instructores. “Ha tenido un impacto dentro de la provincia, principalmente en el Instituto, ya que este tipo de armas lanzadoras son una novedad”, dijo Moyano.
En cuanto a la pregunta de cómo se accionan este tipo de armas, sus proyectiles e impacto, contestó la oficial Gómez. “Presto servicio como instructora del ISSP y soy instructora de Byrna. Tenemos diferentes tipos de municiones. Tenemos las ‘kinetic’, que son de reentrenamiento porque producen un trauma hacia la persona, desde una manera directa para producirles una inmovilización parcial. Asimismo, tenemos las municiones de ‘training’ (de entrenamiento) que son frágiles y se rompen al impacto produciendo una nube de un polvo inerte. También, tenemos otras municiones que tienen un químico, como el denominado pimienta. Estas municiones pueden producir algún daño parcial, pero mayormente un efecto en el lugar, saturando lugares para trabajar. Es decir, que no es necesario que sean directos, sino indirectamente hacia un lugar muy confinado”, detalló.
“Cuando fuimos primeramente operadores, se produce toda la capacitación por la marca Byrna. En ella todo el personal trabajó en la parte teórico-práctica y después en el campo de tiro, donde realizaron un entrenamiento. Fueron aprobados todos, con tiro estático y dinámico”, acotó el comisario Moyano.
Estas armas no letales, por el momento, son usadas por lo cadetes de 3° año porque son quienes realizan las prácticas profesionalizantes en la calle. Además, las emplean en el servicio de guardia del ISSP.
“A todo el personal policial y penitenciario se le está dando la capacitación en el curso de actualización para que tenga el conocimiento de las mismas”, cerraron.